Razones por las que disfrutar de una deliciosa ensaladilla rusa

Razones por las que disfrutar de una deliciosa ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa es una de las tapas, y de los platos que preparas en tu casa, más habituales, pero ¿sabes cuál es su aporte nutricional?

La ensaladilla rusa, una combinación de vitaminas 

La clásica combinación de patatas, zanahorias, judías verdes, olivas y guisantes con mahonesa te permitirá disfrutar de los siguientes beneficios.

Un interesante aporte vitamínico

Las patatas son ricas en vitamina B6 (perfecta para mantener el correcto funcionamiento de tu sistema nervioso e inmunitario). La zanahoria aporta vitamina A, esencial para la vista, y E (fortalece tus defensas y retrasa la oxidación celular). Los guisantes contienen vitamina B (especialmente B2, 3 y 9) y C.

Las judías verdes, gracias a su vitamina A, C y K, te ayudan a fortalecer tus huesos. Por último, las olivas aportan vitaminas A, B y E. ¿Te sorprende esta información?

La importancia de la fibra

La alimentación sana debe incluir siempre fibra de calidad para facilitar el tránsito digestivo. Una ración de ensaladilla de 100 gramos aporta dos gramos de fibra vegetal de excelente calidad.

Proteínas, esenciales para tu musculatura

Tus músculos se reponen de la actividad física gracias a las proteínas. Cien gramos de ensaladilla contienen 4.6 de proteínas, cerca del 10 % de la cantidad mínima que necesita tu organismo para funcionar correctamente.

Minerales, básicos para tu organismo

Los guisantes aportan folatos (que contribuyen en la formación de los glóbulos rojos). Por otro lado, el alto nivel de potasio de las judías verdes y las patatas nos ayuda a mejorar la contracción muscular y a equilibrar la circulación sanguínea. Igualmente, la ensaladilla contiene fósforo, siempre importante para el funcionamiento cerebral y para la formación de los huesos (las olivas son ricas en calcio, por lo que también conseguirás aumentar tu densidad ósea).

Hidratos de carbono, siempre imprescindibles

Con 4.2 gramos por cada 100, estarás consumiendo en torno al 20 % de los que necesitas diariamente. Recuerda que son el combustible que requiere tu cuerpo para conseguir energía.

¿Cuánta grasa tiene la ensaladilla rusa?

Lo habitual es pensar que es un plato con mucha grasa debido a la mahonesa. Pues bien, de 100 gramos, 6.68 son grasa (un gramo y medio más que dos filetes de lomo de cerdo a la plancha). Además, es de origen vegetal en un alto porcentaje, por lo que es un plato perfecto para tomar incluso si sigues una dieta de adelgazamiento.

¿Contiene colesterol?

Sí, 35.09 miligramos por cada 100 gramos. Un huevo crudo contiene 373 miligramos, por lo que parece evidente que la ensaladilla la puedes tomar incluso si has de cuidar tu dieta por tener un nivel alto de colesterol.

La ensaladilla rusa de Be Plus es una alternativa tan saludable como perfecta para tu dieta. Confía en una opción equilibrada que te permitirá convertir cada plato en una excelente fuente de nutrientes. No dudes en apostar por una tapa de siempre que no tardará en convencerte por su sabor y su textura. A tan sencilla receta no se le puede pedir más. ¿Te apetece un poco? ¡Seguro que sí!

imagen